Has enseñado a tu cachorro a hacer pis en un empapador cuando aún no podía pasear o se hacía pis en casa y, ahora que debería hacerlo en la calle, aguanta todo el paseo para hacer pis justo al llegar a casa.
¿Tú también estás desesperado con esto?
Te explico cómo solucionar el problema en este artículo.
Por qué se espera para llegar casa
Lo más probable, es que a tu cachorro le hayas enseñado previamente a hacer pis en un lugar de la casa. Y tu perro, que es muy listo, se espera a llegar a casa para hacerlo en el sitio donde tú mismo le has indicado anteriormente.
¿Lógico?
Yo creo que sí.
El problema es que ahora has cambiado de opinión y ya no quieres que se haga pis en casa, sino en la calle. Así que tu perro tiene que desaprender para aprender nuevamente.
Peeeeeero,
También puede ser que tu perro no se sienta seguro en la calle y por eso espera para volver a casa y hacer pis. Vamos a empezar por esto último, porque es muy importante descartar esta opción antes de pasar a lo anterior.
¿SE SIENTE SEGURO en la calle?
Cuando la gente tiene un cachorro, lo primero en lo que piensa es en enseñarle a hacer sus necesidades en la calle. Que está bien y lo entiendo, porque tener al perro meándose por la casa en cualquier sitio es un engorro. Pero no te lo aconsejo por dos motivos.
Verás,
La mayoría de los perros, por no decir todos, aprenden a hacer sus necesidades en la calle sin que nosotros tengamos que hacer nada. Es algo natural para ellos, que a su debido tiempo cuando tengan la madurez suficiente y capacidad de aguantarse entre las salidas, lo harán.
El caso es que, dónde, cuándo y con qué frecuencia hace pis en la calle tu perro es una información muy importante para su bienestar. Si tu perro se siente seguro y tranquilo en un entorno, olisqueará y hará pequeños marcajes con su orina. Sin embargo, si el entorno no es adecuado, no se sentirá a gusto como para hacer pis.
Si tu perro tiene miedo,
hacerse pis en casa es el menor de tus problemas.
Pueden ser muchos los motivos que lleven a tu perro a no hacer pis en un lugar: miedo, sobreestimulación, inseguridad… pero lo que está claro es que es una información muy relevante para ti.
¿Cómo?
Porque te ayuda a conocer los lugares donde tu perro se siente tranquilo y seguro, y así acudir a ellos con más regularidad. También te ayudará a detectar lugares que no son del todo saludables para tu perro y así, poder averiguar qué es lo que pasa y poder solucionarlo.
De ahí mi recomendación de no enseñar al perro a hacer pis en la calle, sino dejar que se produzca de forma natural el aprendizaje y observar su conducta en los diferentes lugares.
Si se siente inseguro...
Si tu perro no hace pis en la calle porque tiene algún problema emocional o los lugares no son adecuados, trabaja eso. Ayúdale a mejorar su gestión emocional, a sentirse seguro, confiado, busca lugares más tranquilos para pasear y otros consejos para favorecer el que haga pis en la calle.
Si solo te centras en solucionar el problema sin importarte el origen, estás poniendo un parche y, antes o después, se agravará y tendrás un problema mayor.
LA BASE
Una vez descartado un problema mayor que esté originando el que tu perro solo quiera hacer pis en casa, estamos en la opción de que hace pis en casa porque ha aprendido que es allí donde debe de hacerlo.
Así que vamos a ver cómo conseguir que aprenda que la calle es el mejor sitio para hacerlo mediante dos pasos:
- Quita los empapadores u otros objetos de casa que tu perro tiene asociados con el lugar donde hacer pis. Tendrás que recoger alguna meada del suelo, pero evitarás que tu perro siga teniendo su baño particular en casa.
- Sal a la calle preparado con unos premios, busca lugares tranquilos, utiliza una correa larga para darle espacio a tu perro y felicita cuando termine de hacer pis.
Vale, ya sé que si estás leyendo esto es porque tu perro no llega a hacer pis en la calle, por lo que no puedes hacer el paso 2.
Aquí va el truco para conseguirlo.
El truco
Imagina que tienes ganas de hacer pis y estás deseando llegar a casa para poder hacerlo. Justo antes de llegar a casa, te encuentras con un vecino que te entretiene 5 minutos. Te cuesta aguantarte, pero lo haces.
Ahora imagina que, en vez de encontrarte con el vecino, llegas a casa, entras en el baño, te bajas los pantalones, te sientas en la taza y, justo antes de empezar hacer pis, alguien llama a la puerta. ¿Serías capaz de parar e ir a abri?
Ya te digo yo que no. O al menos te costaría mucho más.
¿Por qué?
Porque en este segundo caso, tu cuerpo ya ha iniciado todas las acciones necesarias para hacer pis, estás apunto. Y parar esa maquinaria, cuesta mucho. Muchísimo.
Y este es el truco que vas a utilizar con tu perro.
Das un paseo normal, a poder ser largo y que favorezca el que tu perro haga pis en la calle (aquí tienes más información). Si tu perro no hace pis durante el paseo, estará deseando llegar a casa para hacerlo.
Por eso, cuando llegues a casa y abras la puerta, llama a tu perro y para volver a salir a la calle. Baja directo a un lugar tranquilo cercano y… ¡voilá! Tu perro no podrá aguantar las ganas y hará pis. Ese el momento de felicitarle como en el segundo paso que te contaba anteriormente.
Ten en cuenta...
Se trata de provocar el que tu perro haga pis en la calle para lograr felicitarlo y que aprenda a que la calle es el lugar donde hacerlo. Pero no pienses que es de un día para otro, tendrás que tener paciencia durante unos días en provocar que haga el pis en la calle al volver a bajar justo cuando llegas a casa.
Si aún así, tu perro no hace pis al bajar, intenta aguantar un poco más al llegar a casa antes de bajar. Por ejemplo, déjale que vaya a su empapador preparado para hacer pis y, medio metro antes, le llamas y bajas corriendo. El truco es dejarle con las ganas y bajar a la calle.
Ese lugar tranquilo donde consigas que haga pis, es un buen sitio para empezar y terminar los paseos con tu perro, en un intento de que haga pis allí sin necesidad de subir y bajar a casa.
Educar a un perro equilibrado y feliz va más allá de que haga pis en la calle o aprenda a dar la pata.
Si quieres proporcionarle a tu perro el bienestar que necesita para tener una vida saludable y libre de estrés, suscríbete (es gratis) para recibir los correos que mando a mis suscriptores con consejos para conseguirlo.
Y para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), te aviso de que yo, María Lozano, soy la responsable de los datos que me proporcionas con la finalidad de que te envíe emails con información sobre educación canina y los servicios que ofrezco. Para entender que tus datos están seguros, debes de leer la política de privacidad, donde tienes todos tus derechos detallados. La legitimización para el tratamiento de tus datos y poder enviarte emails es tu consentimiento al aceptar la política de privacidad y el destinatario de tus datos es ActiveCampaign, la plataforma que gestiona el email marketing.
6 comentarios en «Hace pis al llegar a casa, ¡ayuda!»
Me ha servido de mucho lo que he aprendido por aquí.
Muchas gracias!
Yo tengo un perro adoptado hace 3 dias y no hace nada en la calle, le tengo practicamente todo el día, juega, va suelto, se divierte pero nada de nada, e incluso cuando llegamos a casa no hace nada, pero al pasar un rato se hace pis. No hay manera que lo haga en la calle. Decir que tiene un año y dos meses y viene de protectora. Cuanto tiempo habria que esperar? Tampoco muestra mucho interés en olfatear. Gracias
Hola Eva. Si no lo hace en la calle hay que revisar el caso en particular para entender qué está pasando. Muchas veces se confunde el juego o la diversión con conductas que poco o nada tienen que ver con ello (por ejemplo «jugar» a perseguir a otros perros para alejarles porque no está cómodo). Lo de que no olfatee tampoco es un buen síntoma de que esté relajado y tranquilo en la calle. Cómo consejo rápido, probaría a sacarle muy tarde o muy pronto, cuando la calle esté más tranquila, para ver si es un paseo más relajado para él y, también, intentar ir por sitios muy tranquilos. Y no cometería el error de pensar que cuánto más paseo mejor, pues no tiene por qué ser así y eso también puede estar afectando al problema.
Hola tengo un braco de weimar de 4 meses, el cual aprendió hacer sus necesidades en el empapador, pero ahora en la calle nada , espera llegar a casa .
He hecho todos los trucos , sobre todo el de llegar a la puerta de casa e irme d nuevo , le dejo q se ponga casi para hacer pipi en el empapador y lo vuelvo a cortar y llevar a la calle y nada ,q puedo hacer , espero q me ayudéis gracias
Hola Sandra. En los casos como el tuyo, en los que las recomendaciones generales no funcionan, hay que hacer un estudio del caso en particular, viéndolo en persona o con vídeos, para poder ver qué está pasando en la calle o en casa para que se de esta conducta. Mi recomendación es contactar con un educador que os pueda ayudar.
Tengo un galgo italiano de 7 meses, pero que solo hace dos semanitas que está en casa, me pasa justo el caso que comentas. Puedo estar horas en la calle y hasta que no llega a casa no hace nada. A veces es llegar y hacerlo, a veces es al ratito. Cada vez lo hace en un lugar. Yo creo que es por miedo, porque olisquea pero pasa una mosca y se entretiene. Cómo puedo hacer que esté tranquilo para hacerlo en la calle? En todos los sitios hay ruidos. Y no le gusta salir. Lo de darle el premio es lo que me dice todo el mundo, pero si nunca ha hecho, no le puedo dar el premio.